Sección XIII - De los campeonatos de OFI#
Disposiciones generales para Campeonatos de Selecciones y de Clubes, masculino y femenino#
De acuerdo a lo establecido en el Estatuto, el Consejo Ejecutivo organizará y reglamentará en forma directa y exclusiva todos los Campeonatos Nacionales, Selecciones y Clubes por lo cual los participantes deberán aceptar las formas de disputas que se resuelvan. El Consejo Ejecutivo mantiene sus facultades para modificar aquellos aspectos de la normativa que a su juicio no cumplan con los objetivos propuestos. Los campeonatos de selecciones en categoría Absoluta con preliminar sub 17, sub 18 o sub 20, se disputarán en el período comprendido entre los meses de Enero y Abril de cada año, siendo potestad del Consejo Ejecutivo de OFI establecer la fecha de inicio y finalización de los mismos. Dichos torneos se jugarán con una Primera Fase Regional (por Confederación), con fecha máxima para su finalización que será fijada por el Consejo Ejecutivo de OFI. Se disputará una Segunda Fase Nacional (Copa Nacional), organizada en su totalidad por el Consejo Ejecutivo de OFI. El fixture, forma de disputa, y aspectos reglamentarios de la Fase Regional (por Confederación) serán establecidos por OFI a propuesta de cada Confederación. Asimismo, cada Confederación podrá elevar al Consejo Ejecutivo de OFI propuesta y/o criterios de apoyos económicos al torneo, de acuerdo con la cantidad de selecciones participantes.
Art. 423 - Forma de disputa#
Los Campeonatos se jugarán en llaves eliminatorias (partidos de ida y vuelta), en series (todos contra todos ida y vuelta) atendiendo en ambos casos en las etapas clasificatorias como límite únicamente la proximidad geográfica y criterios que se estimen de beneficio para el mejor desarrollo de la competencia También y si se considera conveniente se podrá realizar en sede fija o en forma mixta.
Art. 424#
Definiciones:
Llaves: Mejor puntaje, Mejor diferencia de goles, Mayor cantidad de goles de visita, Penales;
Series: Mejor puntaje, Mejor diferencia de goles, Mayor cantidad de goles a favor, Mejor puntaje en Fair Play. Sorteo;
Finales: Mejor puntaje, alargue y penales.
Art. 425 - Disciplina#
En todos los campeonatos actuará el Tribunal Arbitral de OFI
Art. 426 - Calendario#
Antes del 31 (treinta y uno) de octubre de cada año el Consejo Ejecutivo dará a conocer el calendario de competencias del año siguiente.
Art. 427 - Detalles de los Campeonatos#
Anualmente y previo a cada Campeonato el Consejo Ejecutivo establecerá detalles tales como: participantes, forma de disputa, fecha de comienzo, presentación de listas de jugadores y cantidad de los mismos, sanciones pendientes, entienda conveniente para el normal desarrollo del Campeonato. En los Torneos de Selecciones Nacionales sub 15 y sub 18 u otras categorías formativas que se jugaren estarán autorizados y podrán participar en los mismos indistintamente representantes de Ligas, Sectores o una Selección Representativa Departamental. Para la Copa Nacional de Clubes (Divisional “B”) los Sectores con 10 o más Instituciones pueden inscribir hasta 2 clubes, los que cuenten con 20 o más Instituciones hasta 3 clubes y quienes tengan 30 o más Instituciones hasta 4 Clubes, pudiendo estos salir indistintamente de ambos Sectores, respetando los cupos a que tiene derecho, en los casos de disputarse campeonatos departamentales en forma fehaciente.
Art. 428 - Tiempo de juego#
Los partidos serán de dos tiempos de 45 (cuarenta y cinto) minutos cada uno, de acuerdo con las Reglas de Juego dictadas por FIFA. El Consejo Ejecutivo podrá establecer otra duración en casos excepcionales.
Art. 429 - Habilitación de jugadores en campeonatos de selecciones#
Se consideran como jugadores hábiles, con carácter de regla general, a aquellos que pertenezcan reglamentariamente y estén habilitados para actuar en los Sectores de cada departamento al momento del registro de la lista. Los jugadores con pases en préstamo podrán optar por una u otra Selección. Si la fecha de registro de lista es posterior al 31 (treinta y uno) de diciembre, los jugadores que estuvieron en préstamo hasta esa fecha en otro Sector también podrán optar por jugar en una u otra Selección. Para ello, deben presentar el formulario de “Opción para Jugar en Selección” antes del plazo otorgado por el Consejo Ejecutivo para el registro de las listas del Torneo. Los jugadores que realizan opción quedan inhabilitados para jugar por su Club hasta el vencimiento de su participación en la Selección en que optó jugar, pero podrán tramitar pases entre Clubes.
Para estar habilitado para jugar en una selección, el jugador deberá haber participado del plantel, en al menos 4 partidos de la temporada oficial del sector. La presente disposición no será aplicable a las siguientes situaciones:
Futbolistas que hayan jugado en forma habilitada durante la temporada pertenecientes a clubes del sector.
Futbolistas con pase en el sector que retornan de un pase en préstamo al club de origen.
Futbolistas cuyo primer fichaje se haya realizado en un club del sector.
Art. 430 - Abandono de competencias por Clubes y Selecciones#
Todo Club o Selección, una vez clasificado e inscripto, dispondrá de un plazo que oportunamente fijará el Consejo Ejecutivo, para desistir de su intervención en el Campeonato correspondiente.
Vencido dicho plazo, el Club o Selección que desistiere de participar, sufrirá una multa entre 50 (cincuenta) y 100 (cien) Unidades Reajustables (suma que será distribuida entre los equipos de OFI que sigan participando del Torneo), y la inhabilitación en la categoría correspondiente para el Campeonato inmediato siguiente en el que genere el derecho de hacerlo.
Si la deserción se produce durante el desarrollo de la competencia, además de la multa, que se fijará entre 50 (cincuenta) y 100 (cien) Unidades Reajustables, y que será distribuida de acuerdo al inciso anterior (en el caso que sea el único representante de OFI, el destino de la multa se adjudicará a selecciones juveniles), se le inhabilitará para los dos campeonato inmediato siguiente en los que genere el derecho de hacerlo.
El pago de la multa será abonado al Consejo Ejecutivo de OFI dentro de los 30 (treinta) días de su aplicación y de no hacerlo en dicho plazo, se le suspenderá la afiliación al Club o Liga, hasta tanto regularice la situación.
El Consejo Ejecutivo, por razones fundadas, podrá disminuir las sanciones previstas cuando se trate de competencias de formativas y/o futbol femenino.
Art. 431 - Fondo de Selección#
Las representaciones deportivas que asuman la representación de OFI a nivel Nacional o Internacional, contarán con el aporte del Fondo de Selección, el que en ningún caso podrá ser inferior al costo del transporte utilizado para tal fin. Este se integrará con un gravamen sobre las entradas de los partidos organizados por OFI, por el Campeonato del Interior de Selección, de Clubes Campeones y de Juveniles.
En Torneos Nacionales de Selecciones Juveniles y Mayores organizados por el Consejo Ejecutivo de OFI se abonará 0,40 BPC por partido de locatario.
En Torneos Nacionales de Clubes organizados por el Consejo Ejecutivo de OFI, 2 (dos) Unidades Reajustables se abonará 0,40 BPC por partido de locatario y 1 (una) BPC por derecho de inscripción.
Dicho Fondo se distribuye de la siguiente manera:
Para Selecciones Mayores en Torneos internacionales costo del transporte.
Para Selecciones Juveniles que participen en Torneos nacionales costo de 18 (dieciocho) pasajes ida y vuelta.
Para Selecciones Juveniles en Torneos internacionales el Consejo Ejecutivo asignará un monto acorde a las disponibilidades del Fondo.
Normativa para los encuentros oficiales de la organización#
Art. 432#
Durante el desarrollo de los partidos, únicamente se permitirá el ingreso al terreno de juego de las siguientes personas:
Los Árbitros, 22 jugadores y la cantidad de sustitutos (suplentes) de cada equipo autorizados acorde al reglamento del campeonato.
El Veedor y un Delegado de cada equipo participante (Mesa de Control)
Director Técnico, Ayudante Técnico, Médico, Kinesiólogo y Preparador Físico (5 (cinco) personas) de cada participante, quienes deberán permanecer en el banco asignado.
El Responsable de los Alcanza Pelotas y 8 (ocho) chicos Alcanza pelotas (no mayores de 14 (catorce) años).
Fotógrafos y Camarógrafos acreditados previamente e identificados por el veedor o el 4to. árbitro según formulario.
Dos Camilleros con una camilla para retiro de jugadores lesionados.
Custodia Policial que corresponda dentro del campo de juego.
Durante el partido, los Suplentes se ubicarán en los fosos debidamente acondicionados dentro del campo de juego y no podrán salir de él hasta el momento de efectuarse un cambio, estando bajo la jurisdicción del Árbitro del encuentro.
Una vez realizado el cambio correspondiente, el jugador suplantado puede permanecer en el foso junto a los demás suplentes, hasta que culmine el encuentro o hasta el retiro por su propia voluntad. Cuando se realicen todos los cambios reglamentarios, los jugadores suplentes pueden quedarse hasta el final del encuentro en el foso, estando bajo la jurisdicción del árbitro del encuentro. El jugador expulsado debe retirarse inmediatamente del campo de juego hacia los vestuarios.
Art. 433#
En la Mesa de Control, que estará ubicada a un costado del Campo de juego, se instalarán:
El Veedor del encuentro.
Un Delegado por cada equipo participante.
En sus inmediaciones y a la orden del Veedor y los Árbitros, el Responsable de los Alcanza pelotas.
Art. 434#
Se permitirá el ingreso al campo de juego de un integrante por medio de prensa radial o televisivo, siempre que a criterio del veedor los escenarios cumplan con las condiciones para su ingreso. También se permitirá el ingreso de los fotógrafos y camarógrafos previamente acreditados. El Consejo Ejecutivo redactará un protocolo para los partidos televisados.
Art. 435#
Ocho minutos antes del comienzo del partido, deberán ingresar al terreno de juego los jugadores y cuerpos técnicos. De no cumplirse con lo dispuesto, el Consejo Ejecutivo tendrá las facultades para establecer multas entre 5 (cinco) U.R y 15 (quince) U.R., siempre que como consecuencia de dicho incumplimiento el partido diera inicio fuera de la hora fijada. El incumplimiento deberá ser constatado por el árbitro e informado por el veedor.
Los equipos podrán posar para los fotógrafos, ubicándose en una linea paralela a la línea de banda del lado del Sector de la Tribuna Oficial. Los fotógrafos y camarógrafos se ubicarán al borde de la línea de banda, fuera del perímetro del campo de juego.
Art. 436#
El ingreso del kinesiólogo y del médico al campo de juego así como los camilleros, será por autorización del árbitro, debiendo en todo momento permanecer en los lugares indicados dentro del perímetro.
Art. 437#
La institución locataria designará un Responsable del Alcanza pelotas, quien deberá identificarse y permanecer durante el partido junto a la Mesa de Control. Esta persona será la responsable de los 8 (ocho) chicos alcanza pelotas (no mayores de 14 (catorce) años), que estarán colocadas proporcionalmente al borde del campo de juego y tendrán como misión alcanzar la pelota para reiniciar el juego, no debiendo hacerlo con el pie, ni con violencia, o lejos del alcance del jugador. En caso de no cumplir con dicha tarea como está dispuesto, o entorpecer el juego, el Árbitro o el Veedor podrán hacerlos retirar del campo por el Responsable, retirándose también él.
Art. 438#
El encuentro deberá comenzar exactamente a la hora fijada. Al final del encuentro, la institución locataria deberá hacer efectivo el pago del arancel de los Árbitros (Reglamento de Pago de Aranceles y Jueces de OFI) por parte de Tesorero de dicha institución, al Veedor del partido.
Art. 439#
Instalaciones que son responsabilidad de la Liga o institución locataria para la realización del espectáculo.
Colocar una Mesa con cuatro sillas (Mesa de Control) y un juego de números para los cambios, a un costado del campo de juego.
Ubicación de fotógrafos, en lugares estratégicos de acuerdo con las posibilidades del campo de juego.
Clausura de todos los accesos al campo de juego. El acceso por túnel, o accesos al campo de juego, durante el partido, deberán estar cerrados y serán custodiados por personal policial, no pudiendo participar de dicho control porteros de la institución locataria.
El campo de juego deberá estar despejado y no deberá haber ninguna persona dentro del mismo diez minutos antes del comienzo del cotejo, siendo ello de responsabilidad del Veedor, 4to. Árbitro y/o árbitro, recurriendo si fuera necesario a la fuerza policial.
Deberá disponerse de una camilla y dos camilleros a un costado del campo de juego.
En caso de no tener tablero electrónico para cambios, deberá disponerse de un juego completo de 22 (vientidos) números de tamaño 20 x 30 cms. para la sustitución de los jugadores, el que se ubicará junto a la Mesa de Control.
Art. 440#
Treinta minutos antes del comienzo del encuentro el Veedor o el Cuarto Árbitro procederá a acreditar a los Fotógrafos y Camarógrafos, anotando el medio de prensa a que pertenecen y documentos de identidad, en un Formulario especial. En el reverso del mismo formulario, se anotará el nombre y documento del Responsable de los Alcanza pelotas.
Art. 441#
Las infracciones a la presente normativa serán sancionadas con arreglo a lo previsto en el Código de Penas.
Art. 442 - Veedores#
Los veedores serán designados directamente por el Consejo Ejecutivo de OFI a partir de las instancias finales eliminatorias de los campeonatos (octavos de final y siguientes), debiendo tratarse de personas provenientes de sectores diferentes de aquellos cuyos clubes o selecciones disputen el partido, y quienes previamente deben haber asistido a las instancias de capacitación dispuestas por OFI a tales efectos. Percibirán por concepto de pago de arancel y reintegro de gastos el monto que establezca el Consejo Ejecutivo. En las primeras fases de los campeonatos de que se trate (fase de grupos), los veedores serán designados a propuesta de las Ligas locales, debiendo tratarse de personas que previamente hayan asistido a las instancias de capacitación dispuestas por OFI a tales efectos. En el caso de los veedores designados a propuesta de las Ligas locales, estos percibirán por concepto de arancel el 30 % del monto establecido para los veedores designados directamente por el Consejo Ejecutivo de OFI, no percibiendo reintegro de gastos.
Cuando se designen veedores no pertenecientes al Consejo Ejecutivo, los mismos deben confirmar su presencia. En caso de no poder concurrir, deben comunicar a las oficinas de OFI con 48 (cuarenta y ocho) hs de anticipación, caso contrario se aplicará lo dispuesto por Circular 2263, numeral 4.
Debe estar presente, en el lugar en que fue designado, una hora antes del comienzo del encuentro.
Debe inspeccionar que el campo de juego cuente con las medidas de seguridad necesarias, ejemplos, alambrado olímpico, si hubiera portones que éstos estén debidamente cerrados, vestuarios de visitante y árbitros en buenas condiciones.
Quince minutos antes de comenzar el partido debe estar la guardia de seguridad para los árbitros, si fuera empresa privada, la misma debe ser la que está registrada en oficinas de OFI.
Luego del arribo de los árbitros al vestuario correspondiente, es la única autoridad que tiene contacto con los jueces, quedando expresamente prohibido el ingreso al mismo de personas ajenas al espectáculo, delegados o autoridades de los equipos participantes, a excepción de que el árbitro solicite la presencia de los mismos, como está dispuesto en el Reglamento de la Función Arbitral.
Debe recibir, hasta veinte minutos antes de la hora fijada para el inicio del encuentro, formularios y documentación de los distintos equipos, e inmediatamente ponerlos a disposición de la autoridad arbitral.
Durante el entretiempo, debe recibir de parte de las autoridades del equipo locatario, el arancel a percibir por los árbitros, procediendo a hacer efectivo el mismo, recabando los recibos correspondientes.
Solamente podrán ingresar al perímetro del campo de juego, los fotógrafos y camarógrafos que acrediten su condición, presentando el carné vigente expedido por la Organización del Fútbol del Interior, el que debe permanecer en poder del veedor hasta la finalización de sus funciones. Luego de finalizado el partido, podrán ingresar a desarrollar sus tareas dentro del campo de juego. En caso de semifinales y finales de los diferentes Torneos oficiales, se les suministrará chaleco identificatorio.
El equipo locatario debe presentar camilla en buen estado y dos camilleros, mayores de edad, quiénes deben presentar cédula de identidad, la que queda en poder del veedor y les serán devueltas al finalizar el encuentro.
Si se dispone la participación de Alcanza pelotas, el locatario debe designar un responsable, mayor de edad, quién debe presentar cédula de identidad, la que le será entregada una vez finalizado el partido, y tiene que permanecer junto a la mesa de control.
En caso de que no se dé cumplimiento a lo dispuesto en los numerales, 4,5 o 10, debe comunicar al árbitro que no puede iniciar el partido, hasta que no se regularice dicha situación.
Finalizado el encuentro y luego que los árbitros cierren sus actuaciones, el veedor debe entregar a los delegados el formulario correspondiente y la documentación.
Debe enviar su informe (por mail) dentro de las 24 (veinticuatro) horas de la disputa del partido a las autoridades correspondientes y, en caso que se produzcan incidentes antes, durante o después del partido, dichos informes de los hechos deberán ser relatados con total OBJETIVIDAD e IMPARCIALIDAD, pudiendo agregar la prueba que considere necesaria. Dichos informes no serán en ningún caso reservados para el club y la selección involucrada en los hechos, quienes lo recibirán en el plazo de 24 horas desde que la autoridad recibió los mismos.
Los informes elaborados por los veedores deberán ser remitidos al Consejo Ejecutivo de OFI. Asimismo, toda Liga afiliada que así lo solicite formalmente tendrá derecho a recibir copia de dichos informes, sin requerirse autorización adicional del Ejecutivo.
Art. 443 - Derechos de locatario y obligaciones del locatario#
Cuando los Torneos se fijen por el sistema de Locatario - Visitante, serán derechos y obligaciones exclusivos del Locatario:
Derechos:
Fijar a su elección el campo de juego para el Torneo el que será habilitado por el Ejecutivo.
Fijar el precio de las entradas, si no se hubiera acordado previamente, cuya recaudación será para su beneficio.
Asignar derechos de transmisión y/o alquiler de cabinas. Podrán fijar como máximo los siguientes costos por tales derechos: Hasta 1 (una) Unidad Reajustable cuando se disputen Torneos de categorías formativas y categoría femenino (incluyendo doble jornada). Hasta 2 (dos) Unidades Reajustables cuando se disputen Torneos de categorías de Clubes A y B, y en Selecciones en categorías Sub.17 y Absoluta (incluyendo doble jornada). Para el caso, que en la misma jornada se disputen Torneos en categorías formativas y/o femeninas y categorías Sub.17 y/o Absoluta, los Clubes Locatarios podrán fijar como costo máximo hasta 2 (dos) Unidades Reajustables.
Cuando los organismos competentes sancionen a un Club o Selección con la pérdida de los derechos de locatario, éstos carecerán de los derechos precedentemente detallados.
En caso de que la recaudación no alcanzara a cubrir los gastos del espectáculo, los mismos serán de cuenta del Club sancionado. Si hubiera beneficios por los Derechos de Locatario pasarán en estos casos a la entidad organizadora del Certamen.
Obligaciones:
Presentar al momento de la Inscripción en el Torneo un campo de juego principal y otro alternativo debidamente habilitado.
A la hora fijada para el encuentro, deberán estar dadas todas las garantías dentro y fuera del campo de juego – para el normal desarrollo del mismo. Si a juicio del árbitro, no se disputa el partido por incumplimiento del párrafo anterior, el Consejo Ejecutivo, una vez evaluada la situación, podrá determinar la pérdida de los 3 (tres) puntos del Club o Selección omiso, los que serán adjudicados al rival.
En el entretiempo, o como máximo al finalizar el partido, abonará el arancel fijado a los árbitros. De no hacerlo dispondrá de 48 (cuarenta) horas de plazo para hacer llegar el importe a la sede del organizador del certamen y de no hacerlo se hará acreedor a una multa equivalente al 100% del arancel adeudado y dispondrá de un plazo de 30 días corridos para abonar el total de la deuda, sin perjuicio de llegar incluso a la pérdida de los 3 (tres) puntos y su adjudicación al rival, en caso que el Consejo Ejecutivo así lo determine.
Contratar bajo su costo los servicios de seguridad policial y otros adicionales (emergencias médicas etc.).
Establecer una zona de protección – con la debida vigilancia – para el estacionamiento de vehículos de árbitros y dirigentes y ómnibus de delegaciones visitantes.
De comprobarse daños a vehículos dentro de la zona de protección, hasta 1 (una) hora después de finalizado el encuentro, el costo de los mismos será de cargo del Club o Selección y se elevará la denuncia correspondiente al Tribunal Arbitral.
Las Ligas en sus campeonatos quedarán en libertad de aplicar las precedentes disposiciones total o parcialmente, así como otras que consideren más adecuadas.
Art. 444 - Obligación de presentación de balones oficiales#
Que a partir de la fecha siguiente el incumplimiento se castigará con una multa de 20 (veinte) unidades reajustables.
Reiterar a Clubes y árbitros que la ausencia de balones oficiales debería impedir que se disputen los partidos.
Art. 445 - Reglamentación de Campos de Juego Categoría A#
Contar con las Exigencias Mínimas para el campo de juego: medidas de la cancha 90mts. de largo (hasta 120mts.) x 65mts. de ancho (hasta 90mts.); Arcos de 7,32 x 2,44mts. con redes en buen estado y sostenidas adecuadamente; Área Menor 5,5mts. de cada poste x 5,5mts. de ancho.; Área Grande 16,5mts. de cada poste x 16,5mts. de ancho; Círculo Central de 9 mts. (hasta 15mts.) de radio; Marcado de líneas de 12cms. de ancho planas; banderines en los 4 (cuatro) vértices de la cancha con poste de 1 mts. de alto. Alambrado Olímpico de malla chica de 1,8mts. de alto a 1,2mts. de las líneas demarcatorias de la cancha con suficientes postes de sustentación; 2 (dos) hileras de alambre de púas colocadas en soportes de hierro inclinados hacia afuera o en el mismo poste de hormigón.
Amplia seguridad en todo el perímetro en que se desarrolla el espectáculo teniendo en cuenta todas las líneas demarcatorias del campo de juego (distintas porteras, puertas, portones y túneles de acceso al campo de juego).
Vestuarios Independientes para locatarios y visitantes con duchas de agua caliente y fría y gabinetes higiénicos adecuados, estableciendo zona de seguridad para entrada y salida de los mismos.
Vestuario independiente para la cuaterna arbitral, con duchas de agua fría y caliente y gabinetes higiénicos adecuados, estableciendo zona de seguridad para la entrada y salida de los mismos. A partir de enero de 2018 es también requisito obligatorio anexo en vestuario de árbitros para jueces damas con gabinete higiénico adecuado e independiente.
Instalación para la ubicación del Cuerpo Técnico y Banco de Suplentes de cada equipo ubicados dentro del perímetro alambrado, debidamente protegido y con separación adecuada entre ambos.
Gabinetes higiénicos para público (damas y caballeros) dentro de las instalaciones del estadio en zonas adecuadas cercanas a las tribunas.
Servicio de cantina adecuado para locales y visitantes.
Sistema de seguridad adecuado a cada instancia, para el escenario de juego.
Zona de estacionamiento protegido para vehículos de los árbitros, autoridades y delegación visitante.
Tribunas adecuadas para más de 2000 (dos mil) espectadores sentados.
Contar con 6 (seis) cabinas para la prensa con las comodidades adecuadas.
Campo de Juego en excelentes condiciones.
Red de iluminación adecuada con la potencia lumínica necesaria.
Muro perimetral delimitando el predio con salidas de evacuación.
Espacio para espectadores sentados exclusivo para público visitante, con acceso independiente al mismo, gabinetes higiénicos para damas y caballeros y servicio de cantina.
Art. 446 - Actividades autorizadas para la Categoría A#
Torneo Femenino Sub-16 y Sub 14
Torneo Femenino de Mayores.
Torneo de Selecciones de Liga o Sector Sub-14 de varones.
Torneo de Selecciones de Liga o Sector Sub-15 de varones.
Torneo de Clubes Campeones Divisional “B”.
Torneo de Clubes de Divisional “A”.
Torneo de Selecciones de Sector Absoluta.
Torneo de Selecciones de Sector de Sub-17.
Torneos Internacionales.
Art. 447 - Reglamentación de Campos de Juego Categoría B#
Contar con las Exigencias mínimas para el campo de juego: Medidas de la cancha 90mts. de largo (hasta 120mts.) x 65mts. de ancho (hasta 90mts.); Arcos de 7,32 x 2,44mts. con redes en buen estado y sostenidas adecuadamente; Área Menor 5,5mts. de cada poste x 5,5mts. de ancho.; Área Grande 16,5mts. de cada poste x 16,5mts. de ancho; Círculo Central de 9 mts. (hasta 15mts.) de radio; Marcado de líneas de 12cms. de ancho planas; banderines en los 4 (cuatro) vértices de la cancha con poste de 1 mts. de alto. Alambrado Olímpico de malla chica de 1,8mts. de alto a 1,2mts. de las líneas demarcatorias de la cancha con suficientes postes de sustentación; 2 (dos) hileras de alambre de púas colocadas en soportes de hierro inclinados hacia afuera o en el mismo poste de hormigón.
Amplia seguridad en todo el perímetro en que se desarrolla el espectáculo teniendo en cuenta todas las líneas demarcatorias del campo de juego (Distintas porteras, puertas, portones y túneles de acceso al campo de juego).
Vestuarios Independientes para locatarios y visitantes con duchas de agua caliente y fría y gabinetes higiénicos adecuados, estableciendo zona de seguridad para entrada y salida de los mismos.
Vestuario independiente para la cuaterna arbitral, con duchas de agua fría y caliente y gabinetes higiénicos adecuados,estableciendo zona de seguridad para la entrada y salida de los mismos. A partir de enero de 2018 es también requisito obligatorio anexo en vestuario de árbitros para jueces damas con gabinete higiénico adecuado e independiente.
Instalación para la ubicación del Cuerpo Técnico y Banco de Suplentes de cada equipo ubicados dentro del perímetro alambrado debidamente protegido y con separación adecuada entre ambos.
Gabinetes higiénicos para público (damas y caballeros) dentro de las instalaciones del estadio en zonas adecuadas cercanas a las tribunas.
Servicio de cantina adecuado para locales y visitantes.
Sistema de seguridad adecuado a cada instancia, para el escenario de juego.
Zona de estacionamiento protegido para vehículos de los árbitros, autoridades y delegación visitante.
Tribunas adecuadas para hasta 2000 (dos mil) espectadores sentados.
Contar con 6 (seis) cabinas para la prensa con las comodidades adecuadas.
Campo de Juego en buenas condiciones.
Red de iluminación adecuada con la potencia lumínica necesaria.
Muro perimetral delimitando el predio con salidas de evacuación adecuadas.
Espacio para espectadores sentados exclusivo para público visitante, con acceso independiente al mismo, gabinetes higiénicos para damas y caballeros y servicio de cantina.
Art. 448 - Actividades autorizadas para la Categoría B#
Torneo Femenino Sub-16 y Sub 14
Torneo Femenino de Mayores.
Torneo Sub-14 de varones.
Torneo Sub-15 de varones.
Torneo de Clubes Divisional “B”.
Torneo de Clubes de Divisional “A”.
Torneo de Selecciones Mayores y Sub-18.
Torneos Internacionales
Art. 449 - Reglamentación de Campos de Juego Categoría C#
Contar con las Exigencias mínimas para el campo de juego: medidas de la cancha 90mts. de largo (hasta 120mts.) x 65mts. de ancho (hasta 90mts.); Arcos de 7,32 x 2,44mts. con redes en buen estado y sostenidas adecuadamente; Área Menor 5,5mts. de cada poste x 5,5mts. de ancho.; Área Grande 16,5mts. de cada poste x 16,5mts. de ancho; Círculo Central de 9 mts. (hasta 15mts.) de radio; Marcado de líneas de 12cms. de ancho planas; banderines en los 4 (cuatro) vértices de la cancha con poste de 1 mts. de alto. Alambrado Olímpico de malla chica de 1,8mts. de alto a 1,2mts. de las líneas demarcatorias de la cancha con suficientes postes de sustentación; 2 (dos) hileras de alambre de púas colocadas en soportes de hierro inclinados hacia afuera o en el mismo poste de hormigón.
Amplia seguridad en todo el perímetro en que se desarrolla el espectáculo teniendo en cuenta todas las líneas demarcatorias del campo de juego (distintas porteras, puertas, portones y túneles de acceso al campo de juego).
Vestuarios Independientes para locatarios y visitantes con duchas de agua caliente y fría y gabinetes higiénicos adecuados, estableciendo zona de seguridad para entrada y salida de los mismos.
Vestuario independiente para la cuaterna arbitral, con duchas de agua fría y caliente y gabinetes higiénicos adecuados, estableciendo zona de seguridad para la entrada y salida de los mismos. A partir de enero de 2018 es también requisito obligatorio anexo en vestuario de árbitros para jueces damas con gabinete higiénico adecuado e independiente.
Instalación para la ubicación del Cuerpo Técnico y Banco de Suplentes de cada equipo ubicados dentro del perímetro alambrado, debidamente protegido y con separación adecuada entre ambos.
Gabinetes higiénicos para público (damas y caballeros) dentro de las instalaciones del estadio en zonas adecuadas cercanas a las tribunas.
Servicio de cantina adecuado para locales y visitantes.
Sistema de seguridad adecuado a cada instancia, para el escenario de juego.
Zona de estacionamiento protegido para vehículos de los árbitros, autoridades y delegación visitante.
Tribunas adecuadas para 500 (quinientos) espectadores sentados.
Contar con 4 (cuatro) cabinas para la prensa con las comodidades adecuadas.
Campo de Juego en buenas condiciones.
Muro perimetral delimitando el predio con salidas de evacuación.
Art. 450 - Actividades autorizadas para la Categoría C#
Torneo Femenino Sub-16 y Sub 14.
Torneo Femenino Absoluta hasta semifinales.
Torneo Sub-14 de varones hasta semifinal.
Torneo Sub-15 de varones hasta semifinal.
Torneo de Clubes Divisional “B” hasta cuartos de final.
Torneo de Clubes de Divisional “A” primera fase.
Torneo de Selecciones Absoluta y Sub-17 primera fase.
Art. 451 - Reglamentación de Campos de Juego Categoría D#
Contar con las Exigencias mínimas para el campo de juego: Medidas de la cancha 90mts. de largo (hasta 120mts.) x 65mts. de ancho (hasta 90mts.); Arcos de 7,32 x 2,44mts. con redes en buen estado y sostenidas adecuadamente; Área Menor 5,5mts. de cada poste x 5,5mts. de ancho.; Área Grande 16,5mts. de cada poste x 16,5mts. de ancho; Círculo Central de 9 mts. (hasta 15mts.) de radio; Marcado de líneas de 12cms. de ancho planas; banderines en los 4 (cuatro) vértices de la cancha con poste de 1 mts. de alto. Alambrado Olímpico de malla chica de 1,8mts. de alto a 1,2mts. de las líneas demarcatorias de la cancha con suficientes postes de sustentación; 2 (dos) hileras de alambre de púas colocadas en soportes de hierro inclinados hacia afuera o en el mismo poste de hormigón.
Amplia seguridad en todo el perímetro en que se desarrolla el espectáculo teniendo en cuenta todas las líneas demarcatorias del campo de juego (distintas porteras, puertas, portones y túneles de acceso al campo de juego).
Vestuarios Independientes para locatarios y visitantes con duchas de agua caliente y fría y gabinetes higiénicos adecuados, estableciendo zona de seguridad para entrada y salida de los mismos.
Vestuario independiente para la cuaterna arbitral, con duchas de agua fría y caliente y gabinetes higiénicos adecuados, estableciendo zona de seguridad para la entrada y salida de los mismos. A partir de enero de 2018 es también requisito obligatorio anexo en vestuario de árbitros para jueces damas con gabinete higiénico adecuado e independiente.
Instalación para la ubicación del Cuerpo Técnico y Banco de Suplentes de cada equipo ubicados dentro del perímetro alambrado, debidamente protegido y con separación adecuada entre ambos.
Gabinetes higiénicos para público (damas y caballeros) dentro de las instalaciones del estadio en zonas adecuadas cercanas a las tribunas.
Servicio de cantina adecuado para locales y visitantes.
Sistema de seguridad adecuado a cada instancia, para el escenario de juego.
Zona de estacionamiento protegido para vehículos de los árbitros, autoridades visitantes y delación visitante.
Art. 452 - Actividades autorizadas para la Categoría D#
Torneo Femenino Sub-16 y Sub 14 hasta octavos de final.
Torneo Femenino de Absoluta hasta octavos de final.
Torneo Sub-14 de varones hasta octavos de final.
Torneo Sub-15 de varones hasta octavos de final.
Torneo de Clubes Divisional “B” hasta segunda fase.
Art. 453 - Coincidencia con partidos de Torneos de OFI#
Salvo que las Entidades participantes del Torneo Nacional de Clubes se encuentren disputando etapas del campeonato correspondiente a Semifinales y Finales o cuando por circunstancias especiales sea determinado por el Consejo Ejecutivo, se permitirá la realización simultánea de partidos de fútbol correspondiente a la Liga local y dicho Torneo Nacional.
A los Clubes participantes en las competencias nacionales organizadas por OFI sus Ligas salvo acuerdo le fijarán los partidos por los Torneos locales los días miércoles.
Las Ligas también pueden autorizar partidos oficiales, cuando el Club dispute encuentros por el Torneo Nacional en etapas de Semifinales y Finales, en acuerdo a los siguientes criterios:
El día antes o el día después del encuentro que dispute el Club por el Torneo de OFI.
El mismo día, comenzando no menos de 2 (dos) horas después de finalizado el partido por el Torneo Nacional, en cualquier cancha y aún en la misma cancha.
El mismo día y en la misma cancha, cuando se trate de una jornada organizada de común acuerdo entre las partes y coordinada con la actividad de la Liga.
Art. 454 - Cambios de jugadores#
El Consejo Ejecutivo establecerá, de acuerdo con los criterios de FIFA, el número y forma de sustituciones en cada competencia.
Art. 455 - Banco de suplentes#
El Consejo Ejecutivo establecerá, de acuerdo con los criterios de FIFA, el número de sustitutos y oficiales que pueden ingresar al banco de suplentes, en cada competencia.
Art. 456 - Ingreso de la prensa a campeonatos de OFI#
Generalidades Los representantes de la prensa tendrán libre acceso a los estadios y campos de juego donde se disputen competencias organizadas por OFI. Los representantes están obligados a presentar el CARNÉ DE LIBRE ACCESO DE OFI vigente y en buen estado. El organizador podrá fijar un límite en el número total de representantes que puedan ingresar, en consideración a las condiciones del escenario. El Consejo Ejecutivo podrá establecer limitaciones que deriven de los posibles acuerdos comerciales que se adopten.
De los fotógrafos Podrá ingresar al perímetro de juego hasta dos fotógrafos por medio, con inscripción previa ante el veedor del partido. Los fotógrafos que ingresen deberán ubicarse a un metro detrás de la línea de fondo de la cancha y entre la línea demarcatoria del área mayor y el tiro de esquina.
Art. 457 - Protocolo a aplicar en finales y actos de premiación#
La siguiente normativa es aplicable en los partidos finales y acto de premiación de los Campeonatos organizados por OFI. A tales efectos la institución que oficie de locataria, deberá designar un responsable de estas actividades, que permita la coordinación correspondiente con OFI. Entrada de los equipos: En aquellos estadios que exista una única salida desde los vestuarios al campo de juego, tanto los árbitros como los equipos deberán entrar en forma conjunta. Encabezando dicha formación se ubicarán las banderas de Fair Play y de OFI que será transportada por niños y/o niñas o jóvenes, hasta el centro del campo de juego y se ubicará de frente a la tribuna principal. Formación de los equipos: Dentro del campo de juego los equipos se formarán en fila paralela a la línea de banda y de frente a la tribuna principal para el control del equipamiento, realización del sorteo, fotos, etc. Los árbitros se ubicarán al centro y a la derecha de éstos se alineará el equipo visitante y a la izquierda el equipo locatario. A los efectos del saludo de protocolo FIFA, los jugadores visitantes saludarán a los árbitros y al equipo locatario, posteriormente el equipo locatario saludará a los árbitros. Realizado el saludo de equipos, se procederá a retirar las banderas de Fair Play y de OFI.
Art. 458 - Ceremonia de Premiación#
Los trofeos y/o medallas que se dispongan para la ceremonia de premiación deberán ser ubicados sobre una mesa cubierta, en un lugar destacado al costado del campo de juego. El ingreso de dichos objetos se realizará 15 (quince) minutos antes del inicio del encuentro. A fin de asegurar una correcta ceremonia, se informará por los altoparlantes del estadio que al término de encuentro se realizará la premiación prevista, por lo que no se permitirá el ingreso del público, hasta culminada dicha ceremonia. Este procedimiento deberá ser puesto en conocimiento con la debida anticipación por parte del responsable del equipo locatario al responsable de la guardia policial a fin de que se tomen las medidas pertinentes. Se deberá prever un cerco perimetral al lugar estipulado para la entrega de premios, a fin de que la prensa se pueda ubicar adecuadamente. Cuando se dispusiere la entrega de medallas a los árbitros y de trofeos y/o medallas al equipo vice campeón, se seguirá ese orden, culminando por el equipo campeón. De existir otros trofeos en disputa, el mismo será entregado en primer lugar por un representante de la institución homenajeada. Posteriormente se realizará la entrega de medallas por parte de los Consejeros titulares y suplentes, mientras que el trofeo principal otorgado por OFI, será entregado por el Presidente del Consejo Ejecutivo.
Art. 459 - Responsabilidades#
La institución que oficie de locatario deberá designar un responsable de protocolo y cumplir con lo estipulado en la presente norma. Las instituciones finalistas deberán informar adecuadamente al plantel de jugadores y cuerpo técnico de la presente norma y su cumplimiento a la misma. El Consejo Técnico Sector Árbitros deberá poner en conocimiento de los árbitros designados para los partidos finales, sobre la aplicación del presente reglamento. El Veedor Oficial designado por el Consejo Ejecutivo de OFI colaborará en la coordinación de la aplicación del presente reglamento. La institución que se niegue o no se presente a recibir la premiación prevista, podrá ser sancionado con una multa entre 25 (veinticinco) U.R. y 100 (cien) U.R. por parte del Consejo Ejecutivo.
Art. 460 - Premio conducta deportiva (Fair Play)#
A los efectos de establecer los parámetros que determinan la adjudicación del Premio a la Conducta Deportiva en los Campeonatos organizados por el Consejo Ejecutivo de OFI a las Selecciones ó Clubes participantes, se procederá a adjudicar un puntaje a cada equipo según el criterio que a continuación se detalla.
Se multiplica por 5 (cinco) el número de partidos disputados por el equipo.
A esta cifra se le restarán 2 (dos) puntos por cada tarjeta roja, 1 (un) punto por cada tarjeta amarilla y 1 (un) punto por cada partido de suspensión que establezca el fallo dictado por el Tribunal Arbitral de OFI.
El equipo que obtiene el puntaje mayor será el ganador del Premio a la Conducta Deportiva (Fair Play).
Cuando un equipo sufra la aplicación de una pena por un período de tiempo en virtud de haber cometido una falta grave, esta circunstancia lo inhabilitará automáticamente para recibir el premio a la Conducta Deportiva.
En caso de que, al término del T orneo, no existan equipos con puntajes positivos, se declarará desierto este premio.
Art. 461 - Complementos (Picos) de Partidos#
La presente disposición se aplica en todos los Torneos nacionales y deberá ser adoptada por las Ligas, Sectores y Confederaciones en sus diferentes competencias.
En los partidos complementarios (picos), podrán participar todos los jugadores de cada Club que estuvieran habilitados para actuar en el momento de disputarse el partido suspendido y en el complemento. Los Clubes podrán sustituir a cualquier jugador que hubiese actuado en el partido suspendido, por otros habilitados para hacerlo, excepto los que hubieran sido previamente sustituidos o expulsados.
A tales efectos, se confeccionarán nuevos Formularios de Partido, debiendo tenerse en cuenta el resultado parcial al momento de la suspensión, el tiempo de juego disputado y el número de cambios ya efectuado por cada equipo.
Los jugadores con pena pendiente al momento de disputarse el pico, no se consideran habilitados.
Las tarjetas amarillas computadas durante el transcurso del encuentro suspendido deberán mantenerse para aquellos jugadores que vuelvan a actuar en el pico. A tales efectos, si dichos jugadores registraran una nueva amonestación, serán pasibles de expulsión (tarjeta roja). Deberá tenerse presente que, para proceder de esta manera, la tarjeta amarilla computada en el partido suspendido no haya sido ya redimida con la suspensión automática correspondiente.
El campo de juego en que se dispute el complemento de partido puede ser di stinto del que se utilizara en el partido suspendido. Los temas arbitrales a cargo del complemento de partido también pueden ser distintas.